Variedad diferente de negociación de productos básicos
Variedad diferente de negociación de productos básicos
19 Diciembre 2022
581 visitas
Compartir el artículo:
Los productos básicos son las materias primas utilizadas para fabricar bienes refinados. Es uno de los instrumentos de negociación más populares entre los participantes principiantes y experimentados en los mercados financieros. Al igual que la inversión en acciones, donde puedes comprar y vender participaciones de las empresas, puedes comprar y vender productos básicos.
Los futuros de productos básicos se negocian en la mayoría de las bolsas de valores, incluyendo la Bolsa de Nueva York (NYSE), el NASDAQ y la Bolsa de Londres (LSE), entre otras. Los operadores e inversores pueden elegir entre diversos formatos de negociación de productos básicos, incluyendo operaciones sobre CFD y futuros, operar con acciones de productos básicos, compras inmediatas y mucho más.
Por lo tanto, en el mercado de productos básicos pueden utilizarse diversas estrategias y tácticas de negociación. Pero empecemos justo desde el principio.
¿Qué son los productos básicos?
Recursos como el carbón, el oro y el petróleo, entre otros, se llaman productos básicos porque se utilizan para crear bienes de consumo. Sencillamente, los recursos naturales sin procesar que se encuentran en la naturaleza se denominan productos básicos.
Los productos básicos son un área importante de la industria financiera. Pueden comprarse y venderse en bolsas especializadas como activos financieros. También hay mercados de derivados bien desarrollados donde podrás comprar contratos sobre estos productos básicos (p. ej., contratos a plazo, futuros y opciones).
Para explicar los cambios en los precios de los productos básicos se utilizan los principios elementales de la oferta y la demanda. Una oferta baja es igual a precios altos, por lo que cualquier interrupción importante del lado de la oferta, como problemas de salud extendidos que afectan al ganado, puede llevar a picos de su demanda y su precio.
Para comprender mejor los aspectos fundamentales y la diversidad de la inversión en productos básicos, examinemos las categorías de este tipo de activo.
Tipos de productos básicos
Los productos básicos, en general, se dividen en tres categorías. Metales, energía y agricultura son las tres categorías generales.
Agrícolas
Las materias primas agrícolas incluyen productos sin procesar, como semillas de soja, maíz, caña de azúcar, granos de café, trigo y algodón. Los cereales pueden ser volátiles durante los meses de verano o cuando tengan lugar transiciones relacionadas con el tiempo meteorológico. Para inversores interesados en el sector agrícola, independientemente de si se debe al crecimiento de la población o a una oferta limitada, hay muchas oportunidades potenciales de una subida de los precios de los productos básicos.
Metales
Los productos básicos de metales incluyen el oro, la plata, el platino y el cobre. Durante los períodos de volatilidad del mercado o un mercado bajista, algunos inversores optan por invertir en metales preciosos, especialmente el oro, porque se considera una "reserva de valor" fiable. Los inversores también elegirán invertir en metales preciosos durante períodos de inflación alta o devaluación de divisas como estrategia de cobertura.
Energía
Los productos básicos energéticos incluyen los combustibles de calefacción, el gas natural y la gasolina. Los acontecimientos económicos globales y la producción de petróleo reducida han conducido a un alza del precio del combustible, ya que la demanda global de productos relacionados con la energía ha aumentado, mientras que el suministro se ha reducido.
Los inversores deberían ser conscientes de los acontecimientos que puedan tener un impacto enorme en los precios del mercado de los productos básicos en el sector energético. Se incluyen los siguientes:
Recesiones económicas, tensiones políticas y geopolíticas, entre otros aspectos.
Economía de la oferta y la demanda, ejecutada normalmente por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC).
Avances en fuentes de energía alternativas, como la energía eólica, la energía solar, el biofuel, etc.
Una historia de la inversión en productos básicos
Como ya hemos mencionado, los productos básicos son las materias primas negociables con que las personas han comerciado durante milenios. Muchos países han ganado poder, importancia y aumentado la longevidad a causa de su capacidad para administrar el mercado de los productos básicos con éxito.
Hoy en día, la negociación global en productos básicos se produce a través de bolsas de productos básicos. Una bolsa de productos básicos hace referencia tanto a una ubicación física donde tiene lugar la negociación de elementos como a las empresas que se han creado para hacer cumplir los precios estandarizados de los contratos de productos básicos.
Sin embargo, muchas bolsas de productos básicos se han fusionado o han quebrado recientemente, y han sido sustituidas en gran parte por bolsas de valores.
No obstante, todavía puedes encontrar las principales bolsas de productos básicos en las capitales financieras del mundo. Estas incluyen la Bolsa Mercantil de Chicago (CME), la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), Intercontinental Exchange (ICE), la Bolsa de Metales de Londres (LME) y la Bolsa de Productos Básicos de Tokio (TOCOM), entre otras.
¿Cómo se negocian los productos básicos?
Hay diversas variaciones de la negociación de productos básicos en los mercados financieros globales: CFD, contratos de futuros, acciones de empresas de productos básicos, bonos y opciones. Examinemos todas las herramientas para negociar e invertir disponibles en esta categoría de activos.
Utilizar futuros para invertir en productos básicos
Si quieres invertir en productos básicos, como el petróleo crudo, el cobre y las semillas de soja, una forma es mediante contratos de futuros. Un contrato de futuros es un acuerdo legal para comprar o vender un activo a un precio y un momento acordados en el futuro.
Hay dos tipos de personas que invierten en los mercados de futuros de productos básicos: usuarios comerciales o institucionales del producto básico e inversores especulativos.
Los contratos de futuros de una empresa desempeñan una función en su proceso de elaboración de un presupuesto ayudando a controlar los cambios en los gastos y proporcionando liquidez según sea necesario. Las empresas manufactureras que hacen uso de productos básicos pueden utilizar los mercados de productos básicos para reducir el riesgo debido a cambios de precios. Esto también es aplicable a las cooperativas agrarias y a muchas otras empresas.
Los contratos de futuros permiten a las empresas cubrirse frente a riesgos, como los precios volátiles o las condiciones meteorológicas que, de lo contrario, podrían haber llevado a la empresa a la quiebra. Muchas empresas dependen de una fijación de precios predecible. Sin embargo, cabe destacar que lo contrario también es una posibilidad.
Por ejemplo, digamos que Bob acepta comprar petróleo crudo de la empresa XYZ a 70 $ por barril en agosto de 2023. Esto podría parecer un precio razonable dadas las condiciones económicas en curso. Sin embargo, a principios de 2023, un acontecimiento global importante afecta al suministro de petróleo crudo y el precio sube hasta 120 $ por barril para agosto. Cuando se ejecute el contrato en agosto, Bob habrá ahorrado 50 $ por barril, mientras que la empresa XYZ habrá incurrido en una pérdida de 50 $.
La situación que hemos examinado describe lo que sucede a los usuarios comerciales o institucionales que negocian con productos básicos. En el siguiente ejemplo, examinaremos cómo afecta a los inversores especulativos que tienen como objetivo beneficiarse de un cambio en el precio a corto plazo.
Como no hacen uso de los bienes reales con los que especulan, estos operadores cierran sus posiciones antes de que venza el contrato de futuros y nunca reciben realmente el producto con el que especulan.
Los contratos de futuros son arriesgados debido a su apalancamiento, ya que cambios pequeños pueden llevar a grandes oscilaciones del precio. Por eso, los inversores necesitan tener mucho cuidado al operar con este activo. Al negociar con futuros de productos básicos con un bróker, si el valor de tu contrato de futuros cae y no tienes suficientes fondos para compensarlo, podrías estar sujeto a una llamada de margen y tener que depositar más dinero en tu cuenta.
Por otra parte, los contratos de futuros pueden ser una manera excelente de participar en el mercado de productos básicos, con muchos beneficios que atraen a los inversores. Una ventaja es que el análisis de los futuros normalmente es más sencillo porque supone una dedicación exclusiva al producto básico subyacente. Otra ventaja es que puedes especular sobre contratos de tamaño completo que, de lo contrario, sería difícil que te los pudieras permitir. Por último, los futuros son derivados, lo que significa que los inversores pueden tener posiciones largas y cortas sobre este activo.
Utilizar CFD para operar con productos básicos
Uno de los formatos más populares para operar con productos básicos son los contrtos por diferencia (CFD). Los operadores de todo el mundo emplean a menudo CFD para negociar con productos básicos porque permiten operar con margen.
Las operaciones con margen permiten a los inversores participar en una negociación habiendo depositado solamente una parte del valor total de la operación. Esto les permite abrir posiciones que normalmente no podrían. Operar con margen aumenta el potencial de obtener beneficios, pero también pérdidas. De forma muy similar a los futuros, los CFD son arriesgados y solo se recomiendan a los inversores invertir dinero que puedan permitirse perder.
Negociar con CFD sobre productos básicos significa que los inversores especulan con el precio del activo subyacente, sin tener nunca que asumir su propiedad. Sin embargo, al igual que sucede con la mayoría de los derivados, el aspecto más atractivo es que los inversores pueden beneficiarse potencialmente tanto de los precios que suben como de los que bajan. En otras palabras, pueden abrir posiciones largas o cortas de cualquier CFD específico sobre productos básicos.
Utilizar acciones para invertir en productos básicos
A muchos inversores les interesa entrar en el mercado de un producto básico en particular, como el petróleo o el oro. Algunos invierten en la acción de empresas relacionadas con ese producto básico. Por ejemplo, los interesados en la industria petrolera podrían invertir en empresas de perforación y de barcos petroleros, refinerías o empresas petroleras diversificadas. Los interesados en el sector del oro podrían tener diferentes opciones, como invertir en minas, fundiciones o en cualquier empresa que trate con oro y plata en lingotes.
Hay ventajas e inconvenientes de invertir en acciones para acceder al mercado de los productos básicos.
Una de las ventajas de comprar acciones es su liquidez. Otra ventaja es que un inversor no necesita comprar grandes cantidades de productos básicos con su inversión, ya que una acción representa una participación fraccionaria en una empresa.
Una desventaja es que las acciones son significativamente más caras que la mayoría de los productos básicos, lo que se lo pone difícil a los inversores que quieren seguir simultáneamente los movimientos de muchos productos básicos. Por último, las acciones podrían sufrir la influencia de factores relacionados con las empresas que no tienen nada que ver con los precios de los productos básicos, lo que significa que invertir en ellas podría no ser tan valioso para la predicción del precio del producto básico como otras inversiones.
Conclusión
Dependiendo del tipo de operador que seas y la cantidad de tolerancia al riesgo, hay distintas maneras de invertir en la industria de los productos básicos. Puedes adoptar un enfoque directo con contratos de futuros de productos básicos o elegir una inversión con menos riesgo que siga proporcionando oportunidades para la exposición a productos básicos.
Los productos básicos son conocidos por ser propuestas de inversión arriesgadas porque pueden verse afectados por las incertidumbres difíciles o imposibles de predecir, como patrones de tiempo meteorológico inusuales, tensiones geopolíticas, epidemias y catástrofes naturales.
Sin embargo, diversificar los riesgos y utilizar distintos tipos de negociación con un bróker fiable te ayudará a reducir los riesgos y sacar más provecho a esta clase de activo potencialmente prometedor.
AVISO IMPORTANTE: Las noticias, opiniones, investigación, análisis, precios y otras informaciones que contiene este artículo están pensados como un comentario de mercado general y en ningún modo constituye un consejo sobre inversiones. El comentario de mercado no se ha preparado teniendo en cuenta los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de mercado y, por lo tanto, su difusión no está prohibida. El rendimiento pasado no es indicativo de posibles rendimientos en el futuro. Tú eres el único responsable del riesgo inherente de cualquier acción que decidas poner en marcha basándote en la información de este artículo, y NAGA no es responsable en ningún caso de pérdidas o perjuicios derivados del uso del mismo.
AVISO DE RIESGO: Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un nivel elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Un porcentaje elevado de cuentas de inversores minoristas pierde dinero al operar CFD con este proveedor. Debes considerar si entiendes la mecánica de los CFD y si puedes permitirte correr el riesgo elevado de perder tu dinero.
Las operaciones con CFD (contrato por diferencia, por sus siglas en inglés) son una forma popular de invertir en los mercados financieros, ya que ofrecen flexibilidad y la posibilidad de realizar operaciones sin poseer el activo subyacente. Pero, ¿cómo se puede operar con CFD de forma eficaz con diversos activos financieros, como acciones, pares de divisas, índices, productos básicos, etc.? Profundicemos en este tema y veamos más de cerca los CFD.
Riesgos y ventajas de las operaciones con apalancamiento
14 Febrero 2023
947 visitas
Las operaciones con apalancamiento son una estrategia de inversión muy popular que consiste en pedir dinero prestado para aumentar el rendimiento potencial de la inversión. Es una herramienta que utilizan tanto los operadores experimentados como los principiantes para maximizar sus beneficios potenciales. Aun así, es importante conocer los riesgos y beneficios de este tipo de operaciones, ya que es fundamental para tomar decisiones de inversión con fundamento
MT4 vs. MT5: Guía definitiva y comparación de las dos plataformas de operaciones
9 Diciembre 2022
526 visitas
MT4 vs. MT5: ¿Cuál es la mejor plataforma de operaciones? La respuesta es que depende totalmente del tipo de operador que seas. ¿Inviertes en divisas durante el día, intentas diversificar tu portafolio o simplemente estás aquí para copiar a alguien que ya tiene éxito?
NAGA es una marca comercial de NAGA Group AG, una empresa FinTech con sede en Alemania e incluida en la bolsa de Frankfurt | WKN: A161NR | ISIN: DE000A161NR7.
El sitio web es propiedad de The NAGA Group AG y está operado por NAGA Capital Ltd, autorizada y regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de las Seychelles (FSA) con licencia nº SD026. La sede social es CT House, oficina 9A, 2ª planta, Providence, Mahe, Seychelles. Tel: +2482574498
El grupo también incluye a NAGA Global (CY) Ltd, con sede social en Nikokreontos 2, NICE DREAM, 6ª planta, Piso/Oficina 601, 1066, Nicosia, Chipre. NAGA Global (CY) Ltd es propiedad absoluta de The NAGA Group AG.
AVISO DE RIESGOS: Los derivados son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Debes valorar si entiendes cómo funcionan los derivados y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero. Esto no es asesoramiento de inversión. Operar con NAGA Trader siguiendo y/o copiando o reproduciendo las operaciones de otros operadores implica altos niveles de riesgo, incluso cuando se sigue y/o copia o reproduce a operadores líderes. Estos riesgos incluyen el riesgo de que puedas estar siguiendo/copiando las decisiones de trading de operadores posiblemente inexpertos/no profesionales, u operadores cuyo objetivo o intención final, o cuya situación financiera, puedan diferir de la tuya. Antes de tomar una decisión de inversión, debes confiar en tu propia valoración de la persona que toma las decisiones de trading y en los términos de toda la documentación legal.
Países restringidos: NAGA Capital Ltd no proporciona servicios a residentes de ciertos países, como Afganistán, Albania, Samoa Americana, Anguilla, Australia, Austria, Barbados, Bielorrusia, Bélgica, Bermudas, Territorio Británico del Océano Índico, Bulgaria, Burkina Faso, Canadá, Islas Caimán, República Centroafricana, Isla de Navidad, Islas Cocos (Keeling), República Democrática del Congo, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Islas Malvinas, Finlandia, Francia, Alemania, Gibraltar, Grecia, Guam, Haití, Islas Heard y McDonald, Hungría, Islandia, República Islámica de Irán, Irlanda, Isla de Man, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Jersey, Corea del Norte, Letonia, Libia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malí, Malta, Montserrat, Mozambique, Myanmar, Países Bajos, Nueva Zelanda, Isla Norfolk, Noruega, Territorio Palestino Ocupado, Islas Pitcairn, Polonia, Portugal, Rumanía, Federación Rusa, Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña, San Marino, Senegal, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, Somalia, Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, Sudán del Sur, España, Sri Lanka, Suecia, Suiza, República Árabe Siria, Trinidad y Tobago, Túnez, Islas Turcas y Caicos, Uganda, Ucrania, Reino Unido y cualquier otro país en el que sus ciudadanos tengan prueba de documento de identidad británico (por ejemplo, Islas Vírgenes Británicas, Gibraltar, Isla de Man, etc.), Estados Unidos, Islas Menores de los Estados Unidos, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Estados Unidos, Yemen y Zimbabue.